<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
<meta charset="UTF-8">
<meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1">
<title>Bote Rojo de RPBI</title>
<style>
body {
font-family: Arial, sans-serif;
background-color: #f7f9fc;
margin: 0;
padding: 0;
color: #333;
}
header {
background-color: #b30000;
color: white;
padding: 20px;
text-align: center;
}
main {
max-width: 1000px;
margin: 30px auto;
padding: 20px;
background-color: white;
border-radius: 10px;
box-shadow: 0 4px 10px rgba(0, 0, 0, 0.1);
}
h1, h2 {
color: #b30000;
}
section {
margin-bottom: 25px;
}
footer {
text-align: center;
padding: 15px;
background-color: #eee;
font-size: 14px;
color: #666;
}
</style>
</head>
<body>
<header>
\<h1\>Bote Rojo de RPBI\</h1\>
\<p\>Información esencial sobre el manejo correcto de residuos peligrosos biológico-infecciosos\</p\>
</header>
<main>
\<section\>
\<h2\>1. ¿Qué tipo de residuos se deben depositar en el bote rojo?\</h2\>
\<p\>El bote rojo se utiliza para desechar residuos biológico-infecciosos no anatómicos como gasas, algodones, apósitos, curitas, materiales de sutura, jeringas sin aguja, guantes y cualquier otro material que haya estado en contacto con sangre o fluidos corporales.\</p\>
\</section\>
\<section\>
\<h2\>2. ¿El bote rojo debe tener alguna característica especial?\</h2\>
\<p\>Sí. Debe ser rígido, de plástico resistente, con tapa hermética, color rojo brillante y estar claramente rotulado con la leyenda “RPBI” y el símbolo universal de riesgo biológico.\</p\>
\</section\>
\<section\>
\<h2\>3. ¿Se pueden reutilizar los botes rojos?\</h2\>
\<p\>No. Los botes rojos son de un solo uso. Una vez llenos o dañados, deben ser desechados de acuerdo con la normativa correspondiente.\</p\>
\</section\>
\<section\>
\<h2\>4. ¿Qué sucede si se mezclan residuos comunes con RPBI en el bote rojo?\</h2\>
\<p\>La mezcla de residuos comunes con RPBI puede contaminar materiales reciclables y aumentar el riesgo de infecciones, además de violar las normativas sanitarias.\</p\>
\</section\>
\<section\>
\<h2\>5. ¿Quién debe manipular el bote rojo?\</h2\>
\<p\>Solo el personal capacitado en manejo de RPBI puede manipular el bote rojo, utilizando equipo de protección personal (EPP) adecuado como guantes, mascarilla y bata.\</p\>
\</section\>
\<section\>
\<h2\>6. ¿Hasta qué nivel se debe llenar el bote rojo?\</h2\>
\<p\>El bote rojo no debe llenarse más de las tres cuartas partes de su capacidad para evitar derrames o dificultades durante su cierre y transporte.\</p\>
\</section\>
\<section\>
\<h2\>7. ¿Qué color y símbolo debe tener el bote rojo?\</h2\>
\<p\>El bote debe ser completamente rojo y portar el símbolo universal de riesgo biológico, así como la leyenda “RPBI”.\</p\>
\</section\>
\<section\>
\<h2\>8. ¿Dónde se debe colocar el bote rojo dentro de una unidad médica?\</h2\>
\<p\>Debe colocarse en un sitio visible, accesible y cercano al lugar donde se generan los residuos, evitando obstrucciones y zonas de tránsito.\</p\>
\</section\>
\<section\>
\<h2\>9. ¿Qué se debe hacer si un bote rojo se daña o se derrama su contenido?\</h2\>
\<p\>Debe ser contenido inmediatamente con materiales absorbentes, desinfectado con soluciones específicas y reportado al área de control de infecciones. El bote dañado debe ser reemplazado de inmediato.\</p\>
\</section\>
\<section\>
\<h2\>10. ¿Cada cuánto se deben recolectar los residuos del bote rojo?\</h2\>
\<p\>Los residuos deben recolectarse diariamente o antes si el contenedor alcanza las tres cuartas partes de su capacidad, siguiendo un cronograma establecido y documentado.\</p\>
\</section\>
</main>
<footer>
Página informativa sobre RPBI – © 2025 | Para uso educativo y profesional
</footer>
</body>
</html>